domingo, 17 de junio de 2012

Adquisiciones enero - junio 2012

En realidad había pensado subir cada seis meses una actualización con las cosas que he ido adquiriendo para la colección, pero quizás sea muy prolongado, por lo que preferí seguir con la línea de “publicar cuando sea”, total, probablemente sea la sección menos interesante para el público del blog. En lo personal, me gusta llevar un registro de las adquisiciones y algún comentario personal con la sensación del momento.

GameCube Department
El juego de GameCube que tuve la suerte de conseguir es uno de esos que están en la lista de juegos que quiero poseer, pero que aún no pensaba comprar (aunque sí lo he pensado alguna que otra vez). Pero se presentó una oportunidad gracias a un amigo, y no lo pensé dos veces:

 F-Zero GX
Desgraciadamente no le he prestado la atención que se merece, aunque espero hacerlo algún día. Es un juego interesante, y que siempre llamó mi atención desde aquellas épocas en las que lo veía en la revista Club Nintendo.
A destacar, es la versión canadiense, que trae el manual en inglés y francés. Un detalle menor, pero curioso al fin.
PSP Department
La primera gran compra de lo que va del año es esta maravillosa consola. Al igual que el GameCube, hace ya tres años, tuve la oportunidad de hacerme con una PSP3000 en muy buen estado, relativamente poco uso, y a un precio accesible que me hizo hacer el esfuerzo de comprarla. Claro está, al ser el vendedor un gran conocido, hubieron ciertas facilidades a la hora de pago, ya que de otro modo esto no hubiese sido posible.

PSP
Esta es la nueva gran consola de la colección, que al parecer fue una edición especial que trajo el Gran Turismo, juego que conservaré para respetar todo lo que vino con el paquete original.
Una consola muy interesante que siempre dije que algún día querría poseer, aunque nunca pensé que sería tan rápido.


 A decir verdad, no conozco demasiado de esta consola, y los juegos que realmente quería jugar son pocos, aunque muy buenos como para justificar tener un PSP. Por suerte entre los juegos que obtuve, vino uno de ellos, así que pude estrenar la consola a lo grande. Espero que con el tiempo pueda ir adquiriendo los demás.

GTA – Liberty City Stories.
Este es el mimado hasta el momento.


Como gran fan de la saga GTA, siempre sentí ganas de jugar estos juegos exclusivos para PSP y PS2 que siguen la misma línea argumental que el San Andreas, el GTA III y el Vice City, aunque en otros momentos. Por lo que la presencia de este juego en el paquete también me impulsó a adquirirlo, y enseguida lo había terminado.
Un gran juego, que es uno de los grandes que me hacían tener ganas de tener un PSP.

Otros juegos
Entre los otros juegos que conseguí, al igual que pasó con el GameCube, habían muchas basuras y otras tantas cosas interesantes que no hubiese comprado aún, como es el caso del Virtua Tennis (un juego de calidad, y muy conocido y aceptado por eso), y el Need For Speed, que siempre me han atraído un poco. Por lo que estos se quedarán en la estantería de la colección.

Por otra parte, ahí pueden ver un juego de Fórmula 1, otro de Basket y un FIFA, títulos que no me atraen en absoluto, y ya no están en mi poder.

Nintendo DS Department
El DSi XL también tuvo su dosis de calidad:

DSiWare Cave Story
Como aún tenía unos cuantos puntos en el DSi Store, y en ese momento no estaba enganchado a nada, me puse a buscar algo que valiera la pena, y valiera el gasto de esos puntos.


Casualmente había leído en un foro sobre un juegro estilo Metroid de gran calidad, llamado Cave Story, y cuando lo vi disponible para el DS, no dudé en informarme un poco más y decidir descargarlo, y por qué no, hacerlo parte de la colección, junto con los otros que tengo en la memoria del DSi.
Un juego llamativo, interesante, y al mejor estilo de antes. Solamente le faltaría estar en español para entender todo al 100%. Pronto habrá un ZonaWare dedicado a él.

Pokémon Diamond/Diamante
Hasta el momento, no soy de los compradores compulsivos que compran cualquier cosa estén en el estado que estén. Ni siquiera juegos sueltos. Prefiero esperar y ver si se da la oportunidad de conseguirlos completos. Tan es así, que cuando tengo un juego sin caja, o sin manual, no lo considero "parte de la colección" hasta estar completo (locuras de coleccionista), tal como comentaba aquella vez que presentaba el DSi XL.

Cuando recién adquirí el DSi XL, hace más de un año, la necesidad de tener un juego para jugar hizo que le comprara a un conocido el Pokémon Diamante en español, a una suma un poquito elevada (pero las ganas de usar el DS eran mayores). Ahí quedó la tarjeta guardada (aunque jugué muchísimo al título), y siempre quise comprar la caja y los manuales, o un juego nuevo para tenerlo completo (una locura). Por suerte se dio la oportunidad y pude adquirir la caja y el manual de la versión en inglés (que me ha gustado más por su portada brillosa), y lo mejor, vino con todos los folletos, posters y demás (cosa que no esperaba).
Demoré más de un año en completar este juego (físicamente), pero ya es parte oficial de la colección.

Pokémon Edición Negra
Y por último, y no menos importante, me llegó un paquete directo desde España, con uno de los mejores juegos que hay para el Nintendo DS. Eso sí, es de esos títulos que hay que tener sí o sí en español para disfrutarlo al 100%, y por eso la espera valió la pena.

 La idea de comprar el Pokémon Negro surgió a partir del anuncio de la salida de las versiones Black 2 y White 2, secuelas directas de las versiones negra y blanca. Mejor excusa imposible, mientras el juego termina de salir en Japón y se prepara para su salida en el resto del mundo, era sin dudas un buen momento para adquirir estas versiones. Usado, y solamente con el manual, el precio valía la pena, y la confianza de que iba a llegar tranquilamente. Excelente adquisición, una joyita OBLIGADA para la colección (la cual va a tener review pronto en este blog).

Estas fueron las compras realizadas este año, hasta el momento. Cuando se las ve juntas parecen una gran cantidad, pero las he ido consiguiendo de a poco, y aprovechando buenas oportunidades. Espero poder terminar el año con un par de títulos que quiero conseguir sí o sí (uno para DS y el otro para PSP), para cerrarlo con gloria.

domingo, 10 de junio de 2012

ZonaWare: 10 Second Run

 
 
En esta nueva era en la que los juegos no solamente se compran en formato físico en una tienda, sino también por medio de Internet, gastando virtualmente el dinero, obteniendo juegos virtuales que no podemos tocar, pero que sin embargo ahí están, he aprendido que esta puede ser una herramienta para desarrollar títulos que, si no es por este medio, dudo realmente que se vendieran.
Quiero decir que, comprando los juegos directamente sin intermediarios (tiendas, vendedores, impuestos de importación), uno tiene la posibilidad de conseguir juegos tan simples que no valdría la pena comprar por otros medios. O sea, el ejemplo del juego del que voy a hablar hoy es clarísimo: un juego que es tan simple, y tan barato (menos de 5 dólares, haciendo cuentas) que uno los adquiere porque realmente le llaman la atención, pero dudo que muchos paguen más dinero que ese para obtenerlo.
El juego del que voy a hablar hoy en la ZonaWare es Go Series: 10 Second Run.


“Go Series” es una serie (valga la redundancia) de juegos para DSiWare que apenas valen 200 puntos, hechos por empresas conocidas en Japón como GameBridge y Rising Star Games, cuyo objetivo es lanzar varias de sus joyas conocidas en aquel país en el resto del mundo.
Vale la pena tener en cuenta que estos estudios han colaborado con las grandes empresas de videojuegos, pero esta serie de títulos simples son pura y exclusivamente de ellos.

Para empezar a hablar de él, lo primero a decir es que su nombre lo dice todo: tenemos diez segundos para correr.
El juego que nos compete de esta serie (al momento de escribir esto no he jugado a ningún otro de los Go Series) es un plataformas comprimido a lo más mínimo. Como ven en las fotos, se trata de un juego que gráficamente no ofrece NADA. No es como el Zelda - Four Swords que tiene unos bonitos gráficos al estilo del GameBoy Advance, o el Dark Void Zero que ofrece unos lindos gráficos en 8 bits que tanto nos transportan al pasado. Pues no, 10 Second Run es un plataformas puro y duro, con un fondo blanco, unos simples rectángulos que representan al piso y los obstáculos, algunos enemigos que solo se mueven y un fuego azul que deberemos evitar. Nada más conforma el apartado gráfico del juego.
La música sin embargo no está acorde a lo gráfico. No es como el mencionado Dark Void Zero, cuya música va acorde a los 8 bits de los gráficos. En 10 Second Run disfrutaremos de una música de calidad, que va acorde a lo que debemos hacer en el título: nos apura, nos desespera.

Pero el punto fuerte del juego, y lo que ofrece lo más llamativo a la hora de considerar descargarlo para jugarlo, es su jugabilidad.
Como decía antes, y como el nombre lo indica, 10 Second Run consiste en un juego de plataformas que nos presenta una serie de escenas (50 en total) que deberemos pasar en menos de 10 segundos. Así de simple.
Por suerte el juego cuenta con muuuuchos escenarios, y posee una rejugabilidad tremenda, porque estaremos constantemente intentando batir nuestros propios records en cada una de las escenas, hasta el punto que sepamos que ya es imposible de superar.
Además de esto, vale la pena comentar que el juego tiene varios modos para disfrutarlo: ya sea el Trial en el que debemos elegir la escena a jugar y pasarla en el mejor tiempo, como la Práctica y la Maratón, en la que jugaremos las escenas de corrido, y un par de extras desbloqueables, como un “1 second run”. La dificultad, además, les complicará la aventura hacia las últimas etapas, haciendo de este título, además de lo ya dicho, un gran reto para los jugadores.

En cuanto al control, como buen plataformas que es, se maneja excelentemente bien. Nuestro personaje anónimo, rojito y sin personalidad se mueve bastante rápido, tanto que hasta nos da temor de perder el control, pero es cuestión de acostumbrarse y manejarlo a la perfección. Los saltos se pueden medir muy bien y el control responde excelentemente. Solamente utilizaremos la cruz direccional y el A. No se necesita nada más.

Lo bueno
- Simpleza en todo su esplendor.
- Excelente jugabilidad, y una propuesta de autosuperación que mantiene al jugador enganchado al juego por un buen tiempo.
- Un total de 5 modos de juego.
- 50 niveles.
- Dificultad ascendente.

Lo malo
- Quizás no atraiga visualmente a muchos jugadores que se rigen por lo gráfico para clasificar a un juego (losers XD).

¿Conviene gastar puntos para descargarlo?
Primero, es barato; segundo, es un buen ejemplo de lo que el DSiWare tiene que brindar: Juegos baratos y simples, ideales para pasar un rato de descanso en el estudio, el trabajo, o esperando a alguien. Un juego que no requiera de mucho tiempo libre para jugarlo y que tampoco enganche al jugador como para encerrarlo días enteros con la consola.
La propuesta es divertidísima. Realmente dan ganas de superarse constantemente a uno mismo, y llegar al punto en cada una de las etapas en el que sabemos que no podremos terminarla más rápido.
Entonces, SI, conviene gastar puntos para obtenerlo. Son 200, no son nada (serán unos 3 dólares como mucho), y tienen un buen juego de plataformas, con acción y mucha rejugabilidad. Incluso su miserable aspecto visual lo hace atractivo.
Concluyendo, no sabría que nota ponerle al juego, ya que tiene factores que hacen que ponerle más de 8 sea regalarle nota, sobre todo, por lo gráfico. ¿Qué dejaría para los juegos que tienen gráficos?
Por eso la nota ideal para 10 Second Run es un 7, promediando buenas notas en lo musical y en la jugabilidad y su baja nota gráfica que, ojo, es la gracia principal del juego. Realmente me pregunto si este mismo juego, si hubiese tenido gráficos más llamativos, me hubiese llamado la atención tanto como cuando lo vi por primera vez con su simpleza. Creo que esta ausencia de gráficos, su eterno fondo blanco y su personaje hecho con unos poquísimos píxeles, hacen que este juego llame la atención a los jugadores. El jugador va a querer ver el video, va a querer tener algo de información, y es ahí cuando el concepto del juego le llamará la atención. Muchos descartamos el juego al ver los gráficos innecesariamente excesivos. 10 Second Run cumple su cometido. Su simpleza visual es el arma principal para que reparemos en él.
Como ya dije, es barato, solo está en los dueños del Nintendo DSi descargarlo y jugarlo… y disfrutarlo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...