Viendo otros escenarios de juegos de pelea como los “Capcom Vs…” o incluso los de MegaMan (The Power Battle y The Power Fighters), es genial ver cómo el fondo de los mismos están llenos de detalles, cameos, curiosidades y demás. En los escenarios de Mortal Kombat no encontré tantos como hubiese imaginado que habrían. En esa época, al parecer, no era tan común decorar los escenarios con cosas como esas. Pero aún así, he encontrado bastantes detalles curiosos que giran en torno a los diferentes escenarios que conforman esta saga, algunos valen mucho la pena nombrar.
El primero es un cameo bastante interesante: en el escenario de las puertas del palacio (Palace Gates) del primer MK hay dos detalles curiosos. El primero es la gran estatua de buda que aparece en el centro del escenario, que según parece, era un pequeño adorno del jardín de un vecino de los programadores que estos tomaron prestado. Sin dudas, queda muy bien allí. El segundo detalle está más oculto y hay que prestar más atención, pero si se fijan en los muros de la parte superior de los extremos del escenario, podrán ver íconos del Pac-Man, que según algunas webs, también se ven en la escena The Street y Graveshard del MK3, en la parte superior de la foto, es difícil de ver, pero está.
(el buda prestado, a la derecha)
(imágen aclarada para apreciar mejor a Pac Man en la parte superior)
Un escenario muy famoso de la saga es
Ahora doy un salto al segundo juego de la saga, el Mortal Kombat II el juego que más disfruté de todos.
Para mí era inevitable, cuando jugaba en la escena The Pit II, mirar a los dos extraños personajes que aparecían en el fondo, peleando en el otro puente. Uno de ellos –pensaba yo- seguramente es Liu Kang. Y el otro… algún personaje llameante que seguramente alguna vez vi en alguna revista Club Nintendo…
Parece que no fui el único que pensó en estos dos personajes. El más similar a Liu Kang es conocido entre los fanáticos como Hornbuckle, quien no es más que el mismo sprite de Liu Kang con la paleta de colores cambiada, ya que mientras Liu Kang vestía de rojo y negro, “Hornbuckle” vestía de verde.
El otro personaje, se especula, es la primera aparición no oficial de Blaze, un personaje del juego MK Deadly Alliance, quien en ese momento era llamado “Torch”.
La versión de Sega Génesis de Mortal Kombat II fue la única, si no me equivoco, en contar con la ausencia de
En este juego hay una versión color azul del portal, que sustituye totalmente
Otra escena que siempre me llamó la atención de es The Tower, la torre, en la que podíamos ver una ventana redonda con un diseño extraño, un cielo nuboso azul intenso, y un monje flotando fantasmagóricamente…. Esos monjes nunca me simpatizaron.
Lo curioso es que en la película de MK aparecen estas mismas ventanas en el enfrentamiento entre Liu Kang y Reptile.
Junto con
(arte conceptual del bosque)
Sin dudas, uno de los mejores detalles de esta escena es que Jade y Smoke hacen apariciones en el bosque, asomándose y ocultándose a cada rato por detrás de uno de los árboles centrales. Sin dudas es un buen detalle que siempre me gustó.
¿Recuerdan que en el artículo anterior comentamos un problema que tuvo el actor que personalizaba a Johnny Cage, quien fue eliminado del MK3?
Para explicar su desaparición, los programadores idearon su muerte, misteriosa y sorpresiva, por parte de los escuadrones del exterminio. La prueba de ello es que en la escena del cementerio, Graveyard, se puede observar, no tan claramente, una lápida que reza la palabra CAGE, en un extremo del escenario, junto con otras tantas que tienen nombres de los programadores del juego, del equipo de diseño.
(no se ve muy bien, pero la tumba de Cage es la del fondo a la izquierda)
(más tumbas con nombres de desarrolladores)
Siguiendo con las apariciones de los desarrolladores, en la escena The Subway de la versión de MK3 se puede observar, al fondo, un letrero que dice “Boon/Tobias”, los creadores del juego.
Como al tiempo Tobias se retiró del equipo, en los juegos nuevos aparece, simplemente, “North/South”.
Y para terminar, observar el detalle al fondo del Portal de Smoke, donde aparecen las torres de “Chose Your Destiny”, cuando seleccionamos el modo de dificultad del juego.
Como vieron, los escenarios de MK no tienen tantos detalles como podrían tener, ya que son una muy buena cantidad. Sin embargo, no podemos dejar de contemplarlos y disfrutarlos por lo bien hechos que están.
En lo personal, prefiero los escenarios de los dos primeros juegos de la saga, en especial
Esto es todo por hoy. La próxima vez comienzo con las tres últimas partes del especial, dedicadas a los personajes de la saga. Ellos sí tienen datos curiosos que aportar.
Hasta entonces.
<-- Curiosidades de los Videojuegos de Mortal Kombat
Curiosidades de los personajes de Mortal Kombat (Parte I) -->