martes, 20 de julio de 2010

Curiosidades de los Personajes de Mortal Kombat (Parte II)

¿Qué les pareció la primera parte de las curiosidades de los personajes de Mortal Kombat? Si les gustó, acá les entrego apenas la segunda de las cuatro que se vienen en BIRCland, pero, si no les gustó la sopa, entonces dos platos para ustedes. La idea va seguir siendo la misma: ocho personajes, datos curiosos de los mismos, leyendas videojueguiles que giran en torno a ellos, y alguna que otra anécdota personal, u opinión sobre los mismos. Empieza la segunda tanda:


Voy a comenzar con un personaje que pudo haber aparecido en el primer MK: Jax es el chico bueno y rudo que hace su aparición en el segundo MK para rescatar a su compañera de trabajo, Sonya, y completar junto con ella la misión de atrapar a Kano, uno de los más grandes criminales de la historia.

Jax, el típico afroamericano musculoso iba a aparecer en un principio en el primer MK de la saga bajo el nombre de Kurtis Stryker, pero lo reservaron para el segundo juego.

Este personaje iba a poseer unos guantes metálicos en su primera aparición en MKII (como se ve en los bocetos que puse abajo), pero debido a que no le quedaba la talla, decidieron no ponérselos. De aquí surgió la idea de agregarle un par de brazos robóticos a partir de la tercera entrega.


(evolución en el diseño de Jax)


De "un personaje que pudo haber sido", paso a otro "que tiene un gran parecido"... “¿un personaje que se parece a Robin?” fue lo que me preguntaron una vez cuando me estaba refiriendo a Reiko en su aparición en el MK4, ¡es igualito al compañero de Batman!

Si nos fijamos bien, los dibujos alrededor de los ojos de Reiko son muy similares a los que tiene Shang Tsung (a la derecha) en el MK Trilogy. Esta parece ser una marca de guerra que Shao Kahn les otorga a sus mejores hombres, aunque esto no sea oficial, no hay otra explicación al por qué estos dos personajes tienen estas características.

Reiko es un personaje que usa Shurikens como arma, sin ser un ninja y su final, en MK4, es uno de mis favoritos de toda la saga; sin dudas, deja boquiabierto.



Y hablando de personajes que tienen algo en los ojos como rasgo característico, pasamos a Johnny Cage, el hombre de los lentes de sol, que era, en mi niñez, mi personaje favorito del primer y único (en su momento) Mortal Kombat. Ahora ni juego con él, prefiero a los otros XD, pero era un personaje bastante bien ideado, el payaso del grupo.

Cage parece estar inspirado en Jean Claude Van Damme, hasta se dice que el propio Van Damme iba a personalizarse a sí mismo en el juego,

como personaje del torneo, pero por suerte, no se llegó a un acuerdo y se creó a Johnny Cage. Por suerte… es que, seamos sinceros, hubiese sido raro ver al actor que hizo de Guile en la fracasada Street Fighter aparecer en Mortal Kombat, pero creo que con el correr de los juegos y la historia, no quedaba del todo bien. Prefiero a Cage, un personaje propio de la saga. Siempre, tarde o temprano, hay problemas legales que hacen eliminar al actor invitado (ejemplo: Mike Tayson’s Punch Out).

El nombre original de Cage iba a ser Michael Grimm, y fue el único personaje recreado exclusivamente para Mortal Kombat Trilogy (ya que el resto de los diseños de los personajes pertenecen a los juegos anteriores) por un problema con Daniel Pesina, el actor que daba la imagen a Cage, que fue despedido de Midway por anunciar juegos de la competencia usando el personaje de MK (la foto la publiqué en el segundo artículo del mes). Al haber sido despedido, no podían utilizar el sprite de Cage de los juegos anteriores. Por este motivo es que misteriosamente aparece en el escenario del cementerio la tumba de Johnny (que lo mencioné y mostré en las curiosidades de los escenarios de MK).


Y de un "ex-favorito", paso a uno que, si bien no es favorito, es uno de los que más curiosidad me generan: Kabal es un misterioso personaje cuyo rostro desfigurado es totalmente desconocido. Su situación hace acordar mucho a Darte Vader. Si bien ahora no recuerdo el por qué de su desfiguración facial, sí recuerdo que Kabal pertenece al mismo grupo de criminales que Kano. Su nombre, en sus etapas preliminares, iba a ser Sandman.


Y ya que estamos con personajes curiosos, nombraré a Sektor, otro de los tres cyborgs de la saga, ex integrantes del clan Lin Kuei que fuero robotizados para perfeccionar sus actos, junto a Cyrax y Smoke. Así como Cyrax era llamado Mustard, Sektor era llamado Ketchup, por su color rojo.

De los tres personajes robots de la saga, Sektor es el único que comete actos malvados por su propia voluntad.



Shao Kahn es el jefe... sinceramente, me parecía mucho más enigmático y respetable el jefe final del primer MK, un Shang Tsung anciano con habilidades únicas e interesantes.



Shao Kahn nunca me cayó del todo bien. Comenzó siendo un personaje desenmascarado con rasgos similares a los de Baraka, tanto en la dentadura como en la calvicie (como se puede ver en los bocetos de abajo), de hecho, la idea original era que todos los habitantes del Outworld se vieran como Baraka, de la raza Tarkata.


(bocetos de Shao Kahn)


Y ya que estamos con personajes "poderosos" y no tan simpáticos, pasamos a Sheeva.

Ella es pionera en más de un aspecto. El primero, es la primera Shokan de sexo femenino que nos presenta la saga, es la amante de Goro y fue la primer Shokan en ser personaje seleccionable sin necesidad de trucos.

Sheeva está basada en Shiva, el dios hindú que también posee muchos brazos. Es la única personaje del MK3 en ser digitalizada por stop-motion, con muñecos y su nombre en la preproducción del juego era “She-Goro”. Sheeva da que hablar.


Y termino esta entrega con otro personaje femenino de la saga, también

bastante respetable, y con una posición bastante interesante en la historia.

Sindel fue uno de los últimos personajes de MK3 en ser anunciados y confirmados, y durante la producción, a falta de nombre, fue apodada “la novia”, por ser la esposa de Shao Kahn.

Me voy acercando al final. Aún quedan otros dieciséis personajes de los cuales algún datito curioso tengo para dar, entre ellos Kano y los ninjas Noob Saibot, Scorpion, Smoke y Sub-Zero, mis favoritos. Hasta la próxima!


<-- Curiosidades de los personajes de Mortal Kombat (Parte I)


Curiosidades de los personajes de Mortal Kombat (Parte III) -->

jueves, 15 de julio de 2010

Curiosidades de los personajes de Mortal Kombat (Parte I)

Ha llegado el momento de dedicarle espacio a los carismáticos personajes de Mortal Kombat, vaya que sí han evolucionado bastante con el tiempo. Como la parte dedicada a ellos se viene bastante larga, he decidido dividirla en cuatro partes, con ocho personajes cada una. Acá va.


Quiero empezar con dos personajes bastamte curiosos, desconocidos, y casi "no oficiales", porque no volví a saber de ellos, aunque creo que aparecieron nuevamente en los juegos nuevos de MK. Siempre había entendido que Chameleon y Khameleon eran otros sobrevivientes de la misma raza de Reptile.

Lo curioso es que Chameleon (que es hombre, vestido como un ninja) es el personaje oculto de las versiones de PC, Saturn y PlayStation de Mortal Kombat Trilogy, mientras que Khameleon (una mujer, vestida como Mileena, Jade y Kitana) es el personaje oculto de la versión de Nintendo 64 del mismo juego.

Como decía Chameleon tiene apariencia de ninja, y sus movimientos especiales son los de Scorpion, Classic Sub-Zero, Ermac, Noob Saibot y Reptile, se autodenomina a sí mismo "uno de los guerreros más mortíferos de Shao Kahn", y tal parece que por medio de un truco se puede seleccionar; lo mismo pasa con Khameleon, la última mujer de su raza, cuyos movimientos son respectivos de Jade, Kitana y Mileena.



Otro ninja que siempre me llamó la atención es aquel que viste de color rojo, Ermac. La primera gran curiosidad de Ermac, es que su nombre proviene de “error macro” (ERrror MACro).

Ermac nació como un rumor en el primer MK, donde el personaje oculto era Reptile. La gente decía que existía un ninja rojo al cual se controlaba aleatoriamente, que era un fallo del mismo Scorpion, que hacía que su traje se volviera de ese color. Parece que de allí surgió la idea de crear a Ermac.




Pero ninjas no los hay únicamente hombres, sino que también mujeres, Mileena, Kitana... y uno de los tres personajes ocultos del segundo Mortal Kombat, que se asemejó bastante a Reptile cuando él también era oculto, por el hecho de ser un personaje extremadamente rápido, con poderes de otros personajes similares (en este caso poderes de Mileena y Kitana) y con la ventaja de que no podía ser dañada por ningún tipo de movimiento especial proyectil (como el hielo de Sub-Zero).

Su nombre proviene del mineral chino de color verdoso, color que viste Jade, amiga íntima de Kitana.



Y por un lado están los ninjas, que cada vez que salía un juego nuevo iban aumentando considerablemente de número. Por otro lado, estaban los dioses, de los cuales siempre tuvimos conocimiento de uno de ellos, Rayden. No fue hasta el MK4 que conocimos a un compañero de Raiden, Fujin.

De Fujin no hay mucho que decir. Fujin es el dios del viento en la mitología japonesa. Uno de los más antiguos. Es un compañero de Rayden, el dios del trueno, que nunca llegó a ganarse la cantidad de fans que este último.



Otro personaje que siempre me llamó la atención fue Goro, el príncipe Shokan de cuatro brazos que parecía invencible a la vista de quienes lo veíamos por primera vez. De Goro hay un par de datos interesantes. Goro fue un personaje bastante emblemático y misterioso en la época en la que todos recién estábamos descubriendo el mundo de Mortal Kombat, con su cuerpo gigante y sus cuatro enormes brazos, parecía literalmente invencible.


En la biografía de Sheeva, que es de su misma raza, se ha revelado que ella y Goro fueron amantes, aunque parece que su relación duró poco.

Su nombre original, el que tenía en los primeros tiempos del desarrollo del juego, era Rokuro, en los bocetos preliminares, y fue el único personaje del juego que fue creado en una PC, capturando imágenes de una figura de arcilla en miniatura.



MK4 trajo consigo unos cuantos personajes nuevos, los cuales, en mi opinión, poco aportaron a la saga, y no llegaron a tener el carisma de los personajes anteriormente inventados. Uno de ellos es Kai: Este personaje es prácticamente desconocido para mí. Las veces que jugué al MK4, nunca lo hice con él. Es un personaje muy cercano a Liu Kang, y su nombre original iba a ser Maki



Pero sí, así como hay personajes como Kai, a quien no considero lo suficientemente carismático como para ser considerado el favorito de la saga, hay otros tantos que sí deben tener unos cuantos fanáticos que se unen a su grupo de facebook. Baraka, en mi opinión, es uno de los grandes. Es un personaje bastante curioso, y uno cuyo diseño está entre mis favoritos.


La cara de Baraka fue hecha a partir de una máscara de Nosferatu (la foto de la derecha) con una boca llena de clavos, en lugar de dientes, para dar esa mandíbula de dientes puntiagudos.

Pero la apariencia de Baraka difiere bastante del significado de su nombre, “bendito”, y de que en la cultura musulmana, la baraka es la buena suerte.




(arriba y derecha: evolución del diseño de Baraka, desde los primeros bocetos al final)

Baraka poseía un punto rojo en su cinturón, que hizo pensar a muchos de su origen japonés. Dicho punto fue removido en versiones finales.




Y para terminar por hoy, otro personaje que fue víctima del "hagamos muchos personajes iguales con distinto color para llenar más espacio"... pero sin embargo, pertenece a un trío que me gusta bastante: Cyrax, el cyborg. Como comenté en uno de los artículos anteriores, Cyrax iba a ser llamado Mustard, como nombre clave preliminar y por su color amarillo.


Este personaje, junto con los otros tres robots causaron rechazo al conocerlos, pero al leer sus historias generaron en mí un gran interés, más que nada Cyrax, por su trágico final, en el que se descontrola y vaga por el mundo hasta quedar enterrado atrapado en el desierto de Jade. Sin embargo, no me gustaba que hicieran tantos personajes idénticos físicamente y les cambiaran únicamente el color, aunque me terminaron convenciendo. “Horribles, jugadores de fútbol americano”, pensaba yo.

Los tres cyber-ninjas tienen sus particularidades, pero Cyrax creo que es el más interesante. Al final de Mortal Kombat Gold, recupera su alma y podemos ver que es un hombre de raza negra.


Y con Cyrax terminamos esta tanda de ocho personajes y las curiosidades, mitos y verdades que giran en torno a ellos. Aún faltan otras tres partes, así que tenemos personajes de Mortal Kombat para rato.

Nos leemos en estos días.


<-- Curiosidades de los Escenarios de Mortal Kombat

Curiosidades de los personajes de Mortal Kombat (Parte II) -->

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...