viernes, 30 de julio de 2010

Curiosidades de los personajes de Mortal Kombat (Parte IV)

Y por fin llegamos a la última parte de este especial invernal sobre Mortal Kombat. Esta cuarta parte sobre los personajes será centrada en quienes considero mis favoritos (excepto algunos que puse en partes anteriores). Realizar este trabajo fue muy entretenido, redactarlo también, y hacerse con las fotos para ilustrarlo, bastante interesante. Empiezo con la última parte, espero que la disfruten tanto como las anteriores… si es que las disfrutaron.


Voy a empezar con un personaje que sustituyó a los Shokan como sub-jefes de los juegos. Un centauro que con solo mirarlo, intimidaba. Motaro es un personaje que siempre me llamó la atención, por su tamaño y su fuerza. Uno de los creadores de MK, John Tobias, dijo durante una entrevista que Motaro fue influenciado pero un juguete de niño de “la Micronauts”, del Barón Karza y Andrómeda. Un lío de mezclas entre los muñecos de estos personajes resultó algo parecido a lo que hoy es el gran centauro Motaro. Dicha mezcla es la que pueden observa aquí a la derecha.


Siguiendo con personajes carismáticos que hicieron debut en MK3, les presento a Nightwolf, un personaje misterioso y amigo de los lobos fue diseñado como parte del concurso Create-A-Fighter, organizado por Midway, la empresa creadora de MK, concurso que se llevó a cabo después del MKII. Nightwolf resultó ser uno de los ganadores, junto con el diseño de Stryker y Kabal.


Seguimos con personajes del MK3, pero esta vez, un personaje ya conocido que volvió a aparecer en este juego como personaje oculto: Noob Saibot fue creado como personaje oculto y curioso en MKII. Como todos los que conocen MK sabrán, su nombre es la unión del nombre de ambos creadores de la saga escritos a la inversa, Boon y Tobias. Este es el único de los ninjas que viste de negro, el color original de los escurridizos ninjas, además de ser el único que usa Shurikens como arma, la cual es característica, también, de los ninjas.

En MKII, usa exactamente las mismas habilidades de Scorpion, y ha sido el personaje secreto que más ha sido secreto (valga la redundancia) en la historia de la saga, ya que fue secreto también en Ultimate MK3 y MK4, donde fue eliminado para dar lugar a Reiko. En MK3, por el problema que tuvo Pesina (el actor de Johnny Cage), que ya fue mencionado en partes anteriores de este artículo, por quien se eliminaron los personajes ninjas (además de Cage, por ser los personajes que él interpretaba), Noob Saibot utilizó el sprite de Kano coloreado de negro para aparecer en el juego, además de no contar con movimientos especiales.

Pero sin dudas, el dato de Noob-Saibot más curioso, y el que terminó de convencerme para colocarlo entre los favoritos, es que este ninja oscuro no es otro que el Sub-Zero original, aquel que aparece únicamente en el primer MK.


Y de un personaje mítico saltamos a otro que, además de mítico, es uno de los verdaderamente clásicos, y sin dudas uno de los que más número de fans posee: Rayden. Como todos sabemos, el primer MK versión Super NES fue uno de los ejemplos más claros y bizarros de la tonta censura de Nintendo en contra de la violencia en sus consolas (¿para qué lo hicieron si tarde o temprano iban a permitir juegos violentos en sus sistemas?). El Fatality de Rayden en el primer MK consistía en explotar la cabeza del oponente gracias a sus poderes eléctricos, pero se cambió por un tantísimo Fatality en donde los rayos convertían en polvo al oponente… es verdad, todos los Fatalities fueron cambiados, pero este fue excesivamente malísimo.

En la película “Rescate en el barrio Chino” uno de los personajes viste la ropa con colores similares a los de Rayden, su sombrero característico y, para rematar, la habilidad de utilizar poderes eléctricos. Pero no sólo en las películas hace cameos, sino que es el personaje de la saga MK en hacer más cameos en otros juegos como en NBA Jam Tournament Edition, junto a Reptile, cuyo video está en el segundo artículo, y en el siguiente:

Unreal Championship 2:



También hace un cameo en una máquina de Pinball Bally de 1994, y lo más curioso de todo, el “Fergality” de la versión de Sega Génesis de MK II:



Gracias al Colo por este dato desconocidísimo para mi! XD



Como mencioné más arriba, Rayden no apareció sólo jugando al basket en el NBA Jam, suno que su compañero de equipo fue Reptile. Este saurio saltó a la fama por ser el primer personaje secreto de la saga, cuyo color es verde por ser la mezcla de Sub-Zero y Scorpion, ya que utiliza poderes de ambos personajes y… azul + amarillo = verde.

Como mencioné, Reptile forma equipo con Rayden en el NBA Jam, cuyas dotes basquetbolísticas las podrán ver en la segunda parte del especial.


Seguimos con los ninjas: Scorpion. Este es, junto con Sub-Zero, uno de los personajes icono de MK… es que, vamos… todos los personajes del MKI (quizás exceptuando a Sonya, y no por ser machista) son íconos de la saga.


Su clásico grito “Get over here!” o “Come here!” fue hecho por el mismo Ed Boon, este grito es tan conocido, que en la película Ghost Rider (quien guarda un gran parecido a Scorpion sin máscara) el personaje principal lanza una cadena a un helicóptero y al tirar de ella grita “Come here!”

Y algo curioso que poco se sabe de Scorpion, es que tiene una esposa y un hijo, mencionados en el final del primer MK, de quienes nunca más se volvió a hablar.


Sigue la tanda de ninjas. Smoke es un personaje que a muchos no les gusta, pero yo creo que el blanco le queda muy bien al traje ninja (aunque de ninja no tiene nada, porque no es un color que pase desapercibido). La historia de Smoke es muy interesante, el modo en que intenta escapar junto con su amigo Sub-Zero del clan Lin Kuei para ser transformado en robot, el modo en que lo atrapan, y como cambia su vida a partir de la transformación (es el único personaje que apareció tanto en versión humana como robótica) y se convierte en el primero de los tres robots en recuperar su alma. Aún así, de ambos Smokes que existen, prefiero su versión humana.


“Smoke”, en inglés, significa “humo”, la gran característica del personaje, quien emana constantemente humo. Fue el primer personaje de la saga en ser “desbloqueable” a la vez de oculto (ya que en entregas anteriores, solamente se podía luchar contra personajes ocultos, no manejarlos), y no fue hasta el MK Trilogy que se le dio a Smoke su propio arsenal de ataques especiales, ya que en UMK era un clon de Scorpion con el Fatality de Ermac.


Y para terminar, dejé a mi personaje favorito por excelencia, también ninja, el que todos, seguramente, alguna vez utilizaron. Sub-Zero es el único personaje que ha aparecido de alguna forma u otra en TODOS los Mortal Kombat que han salido hasta la fecha; y digo “de alguna forma u otra” porque bien es sabido que Sub-Zero ha tomado distintos rumbos, ya sea con máscara, sin máscara, siendo el hermano menor, el mayor, o más tarde convertido en Noob Saibot.

Sub-Zero, según Boon, en un comienzo sería llamado Tundra, y su traje había sido pensado bastante diferente, como ven en el dibujo de la derecha. Pero el cameo más interesante que involucra a este personaje se lleva a cabo en la serie de Fox “Malcolm in the Middle”, donde Reese menciona que nadie le cree que pudo pasar el último nivel de Mortal Kombat, y su padre, Hal, le responde “porque es sencillamente ridículo, nadie puede ganarle a Sub-Zero”.


Y al fin finalizó, valga la redundancia, este artículo mensual sobre Mortal Kombat. Vaya que se nos hizo largo, más largo que el de noviembre pasado con el GTA San Andreas.

Profundizando sobre este juego me he dado cuenta que posee una historia digna de seguir, incluso digna de llevar a la pantalla grande de una manera 100% FIEL. Mortal Kombat es un clásico, ocupa un lugar indiscutido en la historia, y difícilmente se lo van a sacar.

El mundo de los videojuegos es muy basto, e incluso dentro de cada saga, hay muchísimos detalles curiosos, mitos, leyendas, errores y detalles que valen la pena conocer, y una vez conocidos, reconocemos que es una saga realmente trabajada y en la que se puso empeño.

Buscar, escarbar y compartir este tipo de información me resulta muy interesante, así que muy probablemente vuelva con este tipo de especiales.

Espero sus comentarios.


<-- Curiosidades de los personajes de Mortal Kombat (Parte III)

domingo, 25 de julio de 2010

Curiosidades de los personajes de Mortal Kombat (Parte III)

Hola a todos. Nos estamos acercando al final de este mes de lleno con Mortal Kombat. Hoy vamos a investigar un poco sobre ocho personajes más, para así dejar abierta la puerta a la última parte de este artículo extensísimo sobre las curiosidades del mundo clásico del Mortal Kombat. Clásico, digo, porque, les recuerdo, manejo información de los personajes hasta el MK4, el último juego de la parte clásica de la saga, a mi parecer. ¿Comenzamos?

Voy a comenzar hablando del primer personaje mujer de toda la saga, la más veterana de todas, Sonya, cuyo nombre fue inspirado en una de las hermanas de Ed Boon, uno de los creadores del juego. Tal parece que Sonya no iba a aparecer en el primer MK, sino que aparecería Stryker, que más tarde debutó en MK3, aunque hay cosas confusas en esta información, porque en su momento el nombre “Stryker” le fue dado al personaje que en MK se llamaría “Jax”. Por lo tanto, Jax iba a aparecer en MK bajo el nombre de Stryker, en lugar de Sonya… bastante entreverado ¿no? Pero se entiende… Pero Sonya fue creada para añadir un personaje femenino en un elenco donde predominaban los hombres.

Luego de sus apariciones especiales en MKII y las ganas de los fans de usarla en dicho juego, junto con Kano, estos dos personajes fueron los primeros en ser confirmados en MK3.

Siguiendo con las mujeres de la saga, paso a mencionar a Tanya, una peleadora creada para el cuarto MK de la historia, cronológicamente hablando. Lo único interesante que me he enterado de Tanya es que, al igual que Sonya, su nombre está inspirado en una de las hermanas de Boon. Tal parece que había cierta tendencia familiar de poner nombres femeninos con terminaciones en “ya”.

Un personaje muy ligado a Sonia es Kano, quien es perseguido por esta por sser un peligrosísimo criminal del clan Black Dragon. Kano hace un cameo muy interesante junto con Sonya en el escenario Kahn’s Arena del MKII. Siempre me gustó este escenario, simplemente por el hecho de ver a estos dos personajes prisioneros del gran jefe.

La parte metálica de la cara de Kano y su ojo rojo cibernético hace acordar muchísimo al Terminator; de hecho, el mismo Boon confirmó que se inspiró en este personaje de Schwarzenegger para crear esta característica del asesino criminal Kano, concretamente en la segunda película de esa saga en la que al T-800 se le desprenden pedazos de piel dejando su cara robótica a la vista. Kano es un personaje interesante que siempre me llamó la atención, y el actor que lo interpreta, cuyo nombre olvidé por completo, le da un gran carisma. Un personaje interesante, si los hay.



Y de Kano, ausente en MKII como personaje seleccionable, pasamos al Shokan que hizo su debut en este mismo juego. Kintaro en sus comienzos iba a ser un tigre, animal que en la mitología china tiene una importancia tan alta como la del dragón, otro animal muy común en la saga de MK (por el logo de la saga ¿no será?). Pero luego fue diseñado con forma humana, como muestra la foto.

Al final, se decidió hacerlo Shokan, la misma raza a la que pertenecen Goro y Sheeva, pero otra Sub-raza que tiene rayas de tigre en su espalda (si se fijan en Sheeva, por ejemplo, verán manchas de guepardo).

(muñeco original usado para dar vida a Kintaro)

Y de Kintaro, el Shokan estrella de MKII, pasamos al descendiente directo del personaje asesinado hace siglos por el Shokan estrella del MKI... A pesar de haber una confusión en la historia familiar de Kung Lao, ya que se dice que es descendiente del primer Kung Lao que fue asesinado por Goro, dato también que se le da a Liu Kang, se cree que estos dos personajes tienen un parentesco lejano.

Kung Lao fue inspirado por la película Goldfinger de James Bond, donde el personaje Oddjob usa como arma un sombrero tipo Derby, que tiene filosos los bordes.


Y ya que lo mencionamos, ¿por qué no continuar con Liu Kang? Les presento a EL personaje de Mortal Kombat. El líder por excelencia, el ganador, el más fuerte, el invencible, hasta que lo matan en el final del MK4… y en los nuevos juegos… aparece como un zombie…

Tal parece que Liu Kang iba a ser llamado en un principio Minamoto Yo Shin Soo, un personaje mitológico japonés, pero Tobias declaró que, al igual que yo, no podía tratar con ese nombre.

Dos personajes reales están conectados con Kang: el primero es Bruce Lee, el actor de artes marciales en quien está basado Liu, por su gran parecido, y el luchador Human Tornado, quien usa un movimiento que él mismo llama Kick Liu Kang.

Seguimos con el bando de los buenos... Creo que Stryker fue el personaje más nombrado en todo el artículo, pero aún no le había dedicado su espacio en él. Este personaje es curioso, además de todo, por ser el único personaje cuyos movimientos especiales no están basados en cosas sobrenaturales, o magias, como hielo, fuego, electricidad o bolas de energía.

Como ya he nombrado, el nombre de Stryker iba a aparecer en el primer MK usado por un personaje que luego se llamaría Jax. Este pseudo-Stryker iba a ser el representante de las Fuerzas Especiales encargado de perseguir a Kano, pero fue cambiado por Sonya para darle un personaje femenino al juego, como comentaba más arriba. Pero lo que se sabe es que este Stryker no se iba a ver como el que conocemos hoy, sino que se vería como Jax.

Y Para terminar, pegamos un salto a Mileena, este curioso personaje, el primero en presentar armas que realmente existen en la realidad, que no fuesen de su propio cuerpo (como Scorpion o Baraka) o accesorios comunes usadas como tales (como el sombrero de Kung Lao o los abanicos de Kitana). Boon, además, ha comentado sobre Mileena y su hermana Kitana que son las equivalentes femeninas de Scorpion y Sub-Zero, por lo que Jade sería la equivalente a Reptile… ¡hasta encajan los colores!

Y bueno… ocho personajes más han pasado. Los espero dentro de unos días para la séptima y última parte del especial mensual sobre MK. ¡Se acaba!


<-- Curiosidades de los personajes de Mortal Kombat (Parte II)

Curiosidades de los personajes de Mortal Kombat (Parte IV) -->

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...