miércoles, 1 de mayo de 2013

Perfiles: Reggae

Hoy vengo con un artículo más dedicado a una sección que hace tiempo que no aparecía por acá, y aunque deba disculparles por la monotonía, el “Perfiles” de hoy va a estar dedicado a otro personaje de MegaMan. Y es que no siempre me inspiro o descubro algún personaje interesante sobre el cual escribir.
Pero el personaje de esta ocasión quizás les llame más la atención y perdonen lo repetitivo: se trata de Reggae, un personaje de la saga clásica de MegaMan que no es tan conocido como el resto. Vamos a presentarlo.



Datos técnicos
Para seguir con la costumbre, este personaje fue llamado de esta forma siguiendo el mismo patrón que muchos otros de sus compañeros de saga: teniendo nombres como Bass, Rush, Rock & Roll, haciendo referencias a la música, Reggae sigue el mismo camino, haciendo alusión al género musical famoso y conocido por artistas como Bob Marley.

Tal parece que las primeras apariciones de Reggae son de los mangas de MegaMan que anduvieron en aquellos años por Japón, pero en este artículo nos centraremos solamente en los videojuegos en los que aparece, que no son muchos.

Lo único que se sabe de Reggae es que se trata de un robot de apoyo creado por el Dr. Wily (así como Light tiene a unos cuantos alrededor), aparentemente, para no sentirse solo. Es el primer robot de este tipo creado por Wily, teniendo en cuenta que Bass fue una creación posterior, donde diseñó a otro robot de apoyo, Trebble.

Apariencia y personalidad
Reggae es un pájaro-robot de color negro. Aunque puede parecer un cuervo, más bien está basado en una cigüeña oriental, pero también parece un ganso, con una cola en forma de abanico blanco y verde.
De su personalidad sabemos que es un robot bastante curiosa: resulta ser bastante ruidoso, burlón y molesto, sobretodo a la hora de reírse de los errores del su creador.

Ya por su diseño pueden sacarse esas características de su personalidad.
En primer lugar, al ser una creación del Dr. Wily, un malvado que da más risa que miedo, es claro que su creación se tratará de un robot que no pare de molestarlo, el típico intento de Wily que sale mal.
Esto hace de Reggae el personaje ideal de la mala suerte, lo cual también está apoyado por su color, el negro, y por ser un ave, como los cuervos o como las urracas ladronas.
Reggae viene como anillo al dedo para juegos de azar, como se verá más adelante, ya que sería el factor que da mala suerte, y también, como mascota de un personaje bueno pero antipático, pero ya se hablará de eso.

Amigos y enemigos
Bueno, se podría decir que Reggae no tiene enemigos, propiamente dichos, pero tampoco podríamos decir que tiene amigos.
Tiene un amo, eso sí, que es su creador, el Dr. Wily, pero tal parece que respeto por su dueño es lo que le falta.


Dentro de sus amistades, podría mencionar a Bass, que es con quien más se le ha visto interactuar y ayudarlo en diferentes ocasiones, tal como se verá en el siguiente apartado.



Sus juegos
Reggae ha aparecido bastante sutilmente en muchos juegos de MegaMan.
Su debut fue en el juego japonés para Famicom, ya comentado en BIRCland y en RdlC, el llamado RockBoard, y su función es reírse y burlarse del jugador, además de presentar varias situaciones negativas y de mala suerte dentro del juego que, como saben, se centra en el azar y la fortuna, similar al Monopolio. Probablemente esta sea la aparición más destacable del personaje.





Si se trata de reírse o burlarse del jugador, lo mismo hace en MegaMan 7 de Super NES, donde aparece riéndose del jugador al ingresar passwords incorrectos, siendo su única aparición en todo el juego.



Reggae comienza a tomar más protagonismo en la edición de RockMan & Forte para WonderSwan (que sería interesante comentar algún día en este blog, y que ya fue comentado brevemente en este museo). En este extraño título, Reggae aparece como uno de los posibles objetos que Bass puede comprar para utilizar a lo largo del juego, cumpliendo funciones similares a las de Eddie para MegaMan.



Por último, la última aparición notable de Reggae es en MegaMan 10, donde ya posee su propia tienda y vende artículos y ítems para Bass, tal como Auto y Roll para el caso de MegaMan, y aquí también hace gala de su curiosa personalidad.



Opinión personal
En realidad, poco hay para decir de Reggae, y eso es lo que hace interesante hacer un artículo sobre él. Hay tan poca información en los juegos y en la web, que es interesante tomar lo poco que se encuentra para poder ir hilvanando y armando algo interesante sobre el personaje tan desconocido, que ni siquiera tiene muchas ilustraciones oficiales que las mostradas acá.
Podría decir que este pájaro es el más secundario de los personajes secundarios de MegaMan, hasta el punto que muchos jugadores de la franquicia podrían no conocerlo, de hecho, yo no lo conocía hasta hace unos pocos años.

Reggae no ha destacado mucho, y su principal motivo, probablemente, sea que la mitad de los juegos en los que aparece notoriamente fueron títulos que no salieron de Japón (como el RockMan & Forte de WonderSwan o el RockBoard). También hay que destacar que su aparición en MegaMan 7 es bastante sutil, pasando muy desapercibida, aunque quizás haya ganado más notoriedad estos últimos años con su aparición en MegaMan 10, pero para aquellos que hayan comprado el DLC para jugar con Bass, lo que también hace que el público que lo conoce sea reducido.



Reggae es, sin dudas, un personaje muy interesante que podrían haber explotado más a lo largo de la saga, sobretodo, para dar esas situaciones graciosas típicas de este tipo de personajes. Reggae es el típico “compañero del malo” que da más gracia que desagrado, por lo que, al fin y al cabo, termina comprando a los espectadores y convirtiéndose en un favorito. Pero lamentablemente no es así en el caso de este pájaro negro, porque sus apariciones han sido bastante limitadas.

Esto es todo por esta semana, me despido hasta la próxima, espero que les haya gustado el artículo y los leo en los comentarios.

miércoles, 24 de abril de 2013

Los 200 mejores juegos de NES/Famicom según BIRCland y RG (parte 4)

Hoy continuamos con la cuarta parte de este recuento de juegos de NES.
Osaría en llamar a esta “la entrega de los shooters”, por la cantidad de estos juegos que voy a comentar en esta ocasión. Sin embargo, unos cuantos más interesantes aparecerán hoy. Empiezo:


170. Galaga (Namco, 1984)

El sucesor del famoso Galaxian, se trata de otro shooter de naves con vista desde arriba.
El objetivo de este juego es ir avanzando mientras se enfrenta a una enorme cantidad de marcianos de todo tipo, bien al estilo Space Invaders, es decir, siguen cierto patrón, una formación, y se lanzan a atacar, cada tanto aparecen otros más poderosos, y así sucesivamente.



Ya he hablado de mi opinión respecto a este tipo de juegos en otras entregas de este ranking. Quizás a algunos les parezca divertido y adictivo, a mi me enganchan lo suficiente como para disfrutar una partida breve, y nada más. Sin embargo, es innegable que se trata de un clásico del NES/Famicom.


169. Kung-Fu Master / Spartan X (Irem, 1985)

Este título es una conversión de uno de Arcade y es uno de los ejemplos en los que, en ocasiones, las conversiones a un sistema casero son mejores que los originales, dejando de lado lo gráfico.
Supe disfrutar de este título en un “muchos en 1” que tenía de niño, aunque su nivel de dificultad no me dejaba avanzar más allá de la segunda etapa. Luego conocí su saga gracias a la revista Club Nintendo, y me di cuenta que era un título más grande que lo que había llegado a imaginar. Sin dudas, merece estar entre estos 200 títulos.



En Spartan X (su nombre japonés, y con el cual conocí al juego), manejamos a Thomas, quien debe ir a rescatar a su novia Sylvia de las manos del malvado Mr. X, avanzando a través de los cinco pisos que conforman su guarida. Cada uno de estos pisos va incrementando en dificultad y en los enemigos que aparecen, cada uno de los cuales hace que las estrategias para abatirlos sean diferentes y cada vez más complejas.
En fin, Spartan X es el típico juego de NES/Famicom que demuestra que no son necesarios grandes gráficos para ser un juego bueno y entretenido. Este título es simple realmente bueno. Contó con una secuela muy buena también, que no vio la luz más allá de Japón.


168. Front Line (Taito, 1983)

Este es otro de los tantos juegos curiosísimos que tiene el catálogo del NES.
Se trata de un juego con vista vertical de acción, en el que manejamos a un soldado que camina de una forma bastante graciosa, que debe adentrarse en territorio enemigo. Con un botón dispara balas de su pistola, con el otro tira granadas, que le sirven para abrirse paso a través de diferentes tipos de terreno.



Después de eso, el juego se repite una y otra vez con niveles de dificultad cada vez más incrementados, pero aún así es un juego interesante. Hasta en ocasiones podemos armarnos con un tanque de guerra, que facilita bastante el acceso al terreno enemigo.
Front Line es una curiosidad, más que nada, y es altamente recomendable por lo curioso que es. No les prometo el mejor juego de NES, pero difícilmente se olviden de él una vez probado. No es un clásico de clásicos, no es una maravilla gráfica ni tampoco tiene el mejor control de todos, pero es entretenido, al fin y al cabo. Sin dudas, esta posición se la dio la nostalgia, más que la calidad.


167. Tetris 2 + Bombliss (Chunsoft, 1991)

Este título es una de las tantas versiones que tiene el famoso juego de tetris, aunque en esta ocasión, se nos presentan dos variables del juego, en un 2 en 1.
El primero de ellos es el clásico Tetris sin final, aunque tiene otros modos como una carrera al primero que haga 25 líneas, por ejemplo.



Por otro lado está el Bombliss, que es una variante de Tetris que agrega bombas.
Sinceramente, jamás le presté atención a este título, ya que los otros Tetris del catálogo fueron más conocidos. Sin embargo, este juego presenta variables de Tetris bastante interesantes, que se repetirían en la versión de Super NES, y que le dan un lavado de cara a la franquicia. Es recomendable, y si pueden jugar con alguien más, mejor.


166. Choujikuu Yousai Macross (Namco, 1985)

Ya dije en algunas ocasiones que los shooters no son mi fuerte ni tampoco blanco de mi interés. Pero sin embargo, el Macross, como le decíamos, es un juego que, a pesra de ser un shooter lateral, me transporta a mi infancia lleno de nostalgia. Creo que más que el juego en sí, lo que lo produce es su música. Tanto la del título, como la del juego en sí mismo. También lo hace ese macaco que aparece antes de comenzar a jugar.



Creo que nunca llegué a terminarlo, pero recuerdo que el principal atractivo de este juego era que manejábamos a una nave que podía transformarse en un robot (tal como ocurría con el Formation Z, otro juego shooter que tenía esta característica, y que tanto me gustaba, y que desgraciadamente no entró en el top), además de agarrar otros tantos power ups, para abrirse paso a través del espacio y llegar a la nave enemiga.
Sin dudas, me da gusto que este juego haya entrado en la lista, porque es uno de los tantos que estoy seguro que transportará al pasado a muchos. Es un clásico. Sí, señor.


165. Chuka Taisen (Taito, 1988)

Se trata de otro shooter, pero que escapa de la norma, ya que no se trata del típico juego de naves en el espacio. En Chuka Taisen (que salió para otras consolas con el nombre de Cloud Master) manejamos a un pequeño personaje que vuela encima de una nube, disparando bolas de energía.



Como en todo shooter, hay muchos power ups que ayudarán bastante en la aventura.
Pero lo destacable del juego es, justamente, lo que comenté al principio. Es un shooter diferente, con un apartado gráfico bastante interesante y destacable. Este es el punto fuerte y llamativo del juego. Sin dudas, es recomendable darle una oportunidad.


164. 1942 (Capcom, 1985)

Otro shooter para la colección, y parece que la mayoría se quedaron de este lado del ranking.
Pero 1942 también es diferente, y es un lavado de cara interesante.
Se trata de un clásico juego de aviones de Capcom, que salió para arcade y tuvo versiones para muchísimas consolas.



Manejamos un avión en plena segunda Guerra Mundial.
No hay mucho para decir respecto al juego. Es bastante adictivo, y la meta es sobrevivir a todo tipo de enemigos que aparecerán.


163. S.C.A.T. (Natsume, 1990)

También conocido como Final Mission, presentado como una parodia a películas ochentonas sobre el día del juicio final.
Y también se trata de un shooter de vista lateral, en la que manejaremos un Cyborg que deberá acabar con una invasión alien en el año 2029.



El juego se nos presenta con voces digitalizadas que nos dan a conocer nuestra misión, algo que sorprende bastante para un juego de la época.
Armados con un jetpack y dos cañones que giran alrededor del personaje, que por suerte no muere con un simple toque. Además, deberán avanzar por escenas con scroll que se mueve en diferentes direcciones y demás.
A todo esto, se le suma que tiene un buen modo multijugador cooperativo, por lo que lo convierte en otro shooter diferente e interesante, además de destacable.


162. Prince of  Persia (Virgin Interactive, 1992)



Este no es un clásico del NES, sino que es un clásico de la historia de los videojuegos. Es uno de esos tantos títulos que marcó un antes y un después en la historia, y que tuvieron unos cuantos juegos de los que sirvió de inspiración, ahora se me viene a la cabeza, por ejemplo, Nosferatu y Blackthorne, ambos de Super NES.
Pero la versión de NES de Prince of Persia, la que nos interesa, tiene unos toques que la hacen única, y en lo personal, tiene muchos toques que hacen que recuerde este título con nostalgia.



Su argumento es simple: rescatar a la dama. Este es un juego oscuro, con un halo de misterio alrededor, es que tiene muchos aspectos que lo hacen siniestro y que dan sensación rara. El tipo, que corre sin parar, la música, que es tan característica que recordar este juego es recordar su melodía.
Prince of Persia trae muchos recuerdos, con una enorme cantidad de escenas, algunas diferentes, con enemigos que iban desde espadachines hasta calaveras encantadas, este juego trae un recuerdo tras otro.
Me sorprende encontrarlo ahora, y que no tenga una posición mejor en el ranking, pero es indiscutible que se trata de uno de los más recomendables juegos de la consola.
No hay que dejarlo pasar, por suerte el NES contó con una versión que le hace honor.


161. Jurassic Park (Ocean, 1993)
Y por suerte el mejor juego de esta tanda no es un shooter, sino que se trata de un buen juego de aventuras en tercera persona, con vista superior, que comenté en Reviews de los Clásicos en su momento (para acceder, clickeen en el nombre del juego).



Muchos juegos de Jurassic Park rondaron las diferentes plataformas de aquella época, no todos hechos por la misma compañía. Pero la versión de NES es bastante destacable por su apartado gráfico, su estilo de juego y su música.
En este juego manejamos a Alan Grant, a través de seis niveles en los cuales hay que cumplir ciertos objetivos, como por ejemplo, en el primero, donde debemos recolectar cierta cantidad de huevos, reparar una radio, o rescatar a alguno de los niños de las garras de algún dinosaurio, etc.



No se trata de un juego de plataformas ni similar, pero la acción sigue presente. Nos movemos con relativa libertad a través de los escenarios, con dinosaurios que se no dudarán en atacar, que saldrán de debajo de las plantas y demás. Con muchos pasadizos secretos y la necesidad de andar por ahí recolectando armas y energía, ya que en ocasiones tendrán que racionarlas y no gastarlas locamente, como si de un Survival se tratara.
Un gran juego, que si bien tiene bastante calidad, tiene puntos que lo hacen flaquear bastante, por lo que se entiende su posición en el top, sobretodo, por su final, un tanto decepcionante.


Pues bien, de diez juegos mencionados hoy, la mitad fueron shooters, por lo que se me hizo bastante pesado escribir algo como para justificar sus posiciones. Sin dudas, yo jamás los hubiese votado, porque tendría otros tantos que comentar antes. Pero así fueron elegidos.
Esto es todo por este mes, nos estaremos leyendo el próximo, para ver otras dos entregas con veinte títulos más, acercándonos muy lentamente a la primera posición, y los diez mejores juegos de NES/Famicom.
Hasta la próxima.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...